Diferencias entre gripe, resfriado y alergia en niños: cómo identificarlas y prevenirlas

  • Categoría de la entrada:Interés General
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Es común que, durante ciertas épocas del año, los niños presenten síntomas como congestión nasal, estornudos y tos. Sin embargo, estos signos pueden deberse a diferentes causas: gripe, resfriado o alergias. Desde los consultorios de pediatría de La Natividad Neuquén, es nuestro compromiso ayudar a los padres a distinguir entre estas condiciones para brindar el mejor cuidado a sus hijos.

Diferencias clave entre gripe, resfriado y alergia

Gripe:

  • Causa: Virus de la influenza.​
  • Síntomas: Aparición súbita de fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga intensa, tos seca y, en ocasiones, congestión nasal.​
  • Duración: Generalmente de 5 a 7 días, aunque la fatiga puede persistir más tiempo.​
  • Contagio: Altamente contagiosa; se transmite por gotas respiratorias.​

Resfriado común:

  • Causa: Diversos virus, como el rinovirus.​
  • Síntomas: Aparición gradual de congestión nasal, estornudos, tos, dolor de garganta leve y fiebre baja (especialmente en niños pequeños).​
  • Duración: Entre 7 y 10 días.​
  • Contagio: Moderadamente contagioso; se transmite por contacto directo y gotas respiratorias.​

Alergias:

  • Causa: Respuesta del sistema inmunológico a alérgenos como polen, ácaros del polvo o caspa de mascotas.​
  • Síntomas: Estornudos frecuentes, picazón en nariz, ojos y garganta, ojos llorosos y congestión nasal sin fiebre.​
  • Duración: Mientras haya exposición al alérgeno; pueden ser estacionales o perennes.​
  • Contagio: No son contagiosas.

 

Cómo prevenir cada condición

Gripe:

  • Vacunación anual: La vacuna antigripal es la medida más efectiva para prevenir la gripe en niños mayores de 6 meses.​
  • Higiene de manos: Lavado frecuente con agua y jabón.​
  • Evitar contacto cercano: Mantener distancia de personas enfermas.​
  • Cubrir boca y nariz: Al toser o estornudar, usar un pañuelo o el codo.​

Resfriado común:

  • Higiene de manos: Es fundamental para evitar la propagación.​
  • Evitar tocarse la cara: Especialmente ojos, nariz y boca.​
  • Desinfección de superficies: Limpiar juguetes y objetos de uso frecuente.​
  • Buena alimentación y descanso: Fortalecen el sistema inmunológico.​

Alergias:

  • Identificar y evitar alérgenos: Conocer qué desencadena la alergia en el niño y minimizar la exposición.​
  • Mantener ventanas cerradas: Durante temporadas de alto conteo de polen.​
  • Uso de filtros de aire y deshumidificadores: Para reducir ácaros y moho.​
  • Limpieza frecuente: Lavar ropa de cama y juguetes de peluche regularmente.

 

Cuando consultar al pediatra

Es importante acudir al médico si:

  • Los síntomas son severos o prolongados.​
  • El niño tiene dificultad para respirar.​
  • Hay fiebre alta persistente.​
  • Se sospecha de una reacción alérgica grave.

Distinguir entre gripe, resfriado y alergia permite tomar las medidas adecuadas para el bienestar de los niños. Ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar con el pediatra de confianza.

Fuentes: KidsHealth | HealthyChildren